Sostenibilidad
En esta 34 edición del Festival Internacional Canarias Jazz & Más nos hemos propuesto vivir la música y la cultura de una forma más sostenible, buscando minimizar nuestro impacto ambiental, promover la igualdad de género, apoyar a la comunidad local y fomentar prácticas sostenibles en todas nuestras operaciones. En definitiva, integrar la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social en cada aspecto del festival.
Conoce nuestras medidas:
Movilidad Sostenible
- Coordinamos la recogida y transporte de artistas logrando la mejor combinación y mínimo impacto ambiental de emisiones de C02 en sus desplazamientos.
- Elegimos escenarios y ubicaciones que cumplen con los requisitos de accesibilidad e inclusión.
- Fomentamos formas de transporte responsables invitando al público a asistir caminando, en bici o en transporte público.
Energía Eficiente
- Reducimos el gasto energético a través del a implementación de dispositivos LED de alta eficiencia en la iluminación y alimentación de todas las actividades del festival.
- El 86% de nuestros conciertos se realizan con energía de red, disminuyendo así el uso de generadores contaminantes.
- Diseñamos y adecuamos los espacios y el consumo energético acorde a las necesidades del evento, optimizando los horarios para un mejor aprovechamiento de la luz natural y como consecuencia reducir el consumo eléctrico.
- Escenario Verde donde se realizan conciertos en acústicos.
Más Música, Menos Residuos
- Reutilizamos los materiales de ediciones pasadas, cuidando de los recursos. ¡Algunos elementos de la vajilla del catering llevan hasta 20 ediciones con nosotros! Generar residuos está fuera de nuestro plan.
- Ofrecemos agua gratuita en dispensadores localizados en las cantinas.
- Vive la música reutilizando tu vaso de ediciones anteriores, o adquiere el de esta edición a cambio de una fianza.
Queremos un festival para todas las personas
- Impulsamos la igualdad de género. Este año contamos con 10 grupos liderados por mujeres y un foro sobre el papel de las mujeres en el jazz.
- Organizamos conciertos y charlas didácticas para infancia, familias y juventud.
- Realizamos charlas sobre sostenibilidad y diversidad.
- Trabajamos para que el festival sea cada vez más accesible e inclusivo.
Si necesitas apoyo por diversidad funcional, escríbenos a 👉 hola@canariasjazz.com
Te facilitamos los links a las webs de algunos de los espacios en los que tendrá lugar el Festival para que te puedas informar en materia de accesibilidad:
- Auditorio de Tenerife: https://www.auditoriodetenerife.com/es/informacion/#accesibilidad
- Auditorio Alfredo Kraus: https://auditorioalfredokraus.es/info
- Casa Colón GC: https://casadecolon.grancanaria.com/accesiblidad
- Expomeloneras: https://www.expomeloneras.com/preguntas-frecuentes/
- Museo Elder: https://www.museoelder.es/accesibilidad/
- Espacio La Granja: https://cultura.icdcultural.org/lagranja/visita
- Espacio Cultural CajaCanarias: https://www.cajacanarias.com/condiciones/
- Teatro Leal: https://www.teatroleal.es/el-leal/como-llegar/
- Teatro Pérez Galdós: https://teatroperezgaldos.es/accesibilidad
En todos los espacios encontrarás señalética visible que indica las zonas accesibles para personas con movilidad reducida, garantizando así una experiencia cultural equitativa para toda la ciudadanía.
Compromiso con el Territorio
-
- El 70% de nuestros proveedores son empresas y personas autónomas de las Islas Canarias.
- Apostamos por producción local y agroecológica.
- Utilizamos espacios patrimoniales como el Auditorio de Tenerife, Jameos del Agua o la Plaza Santa Ana.
Economía circular
-
- Canarias Jazz & Más apuesta por el talento, profesionales y empresas locales de cara a la realización las actividades y servicios necesarios en todas las etapas de su desarrollo y ejecución.
- Este año, 10 grupos están formados por el talento local.
Respeto a la población local y el entorno
-
- Minimizamos el impacto en la comunidad optimizando los tiempos de montaje y desmontaje técnico durante la celebración del festival.
- Gestión eficiente de residuos. Disponemos de contenedores de recogida selectiva de residuos.
- Publicamos recomendaciones y comunicamos la sostenibilidad para cultivar la conciencia en nuestro entorno. Calculamos y compensamos nuestra huella de carbono.
- Contamos con la colaboración de Abona(R) Campos Culturales de Sostenibilidad, una empresa canaria encargada de promover y aportar soluciones para la cultura sostenible, y juntas calcularemos la Huella de Carbono del festival y diseñaremos la estrategia para la compensación.
¡Este es un camino que recorremos juntas y juntos!
Queremos que formes parte del cambio: ¡Ayúdanos a ser más sostenibles y a calcular con precisión nuestra huella accediendo al siguiente código QR o en este enlace!
Descarga nuestra política de sostenibilidad
Conoce todos los compromisos ambientales, sociales, económicos y culturales de esta edición: Política de Sostenibilidad 34FICJM.
Aquí te compartimos varios links de espacios y empresas locales que promueven buenas prácticas para que disfrutes del festival haciendo buen uso del entorno y el conocimiento de prácticas turísticas responsables:
Recursos sostenibles en Canarias para artistas y visitantes
Gastronomía local responsable
- Mercado Nuestra Señora de África (Santa Cruz de Tenerife) – Mercado municipal tradicional (“La Recova”) que ofrece productos frescos de Canarias (frutas, verduras, carnes, pescado), gestionado por una cooperativa. https://www.elcorazondetenerife.com/mercado-nuestra-senora-de-africa
- Mercado de Vegueta (Las Palmas de Gran Canaria) – Mercado histórico en el barrio de Vegueta donde se encuentran productos locales km. 0: quesos artesanos, frutas y verduras tropicales, pescado atlántico, etc. https://www.grancanaria.com/blog/es/article/las-maravillas-del-mercado-de-vegueta/
Movilidad ecológica
- TITSA (Transporte interurbano de Tenerife) – Empresa pública de autobuses de Tenerife que apuesta por la electrificación. Ha incorporado vehículos auxiliares 100% eléctricos a su flota, avanzando hacia una movilidad pública más sostenible https://titsa.com/
- Lovesharing (Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura) – Plataforma de motorsharing y bikesharing con flota de scooters y bicicletas eléctricas. Ha establecido convenios (por ejemplo con la ULPGC) que muestran su impulso a la “movilidad sostenible” mediante motos ecológicas en los campus universitarios y ciudades. Sus servicios operan con aplicación móvil y facilitan desplazamientos sin emisiones en las islas. https://www.lovesharing.com/
- MiroRent (Puerto de la Cruz, Tenerife) – Empresa de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos. Mediante sus e-bikes y scooters los usuarios pueden recorrer la isla de forma ecológica. Ofrecen entrega de los vehículos a domicilio. https://www.mirorent.com/
- Bueydu (Canarias) – Plataforma de economía colaborativa para el alquiler de vehículos eléctricos (bicis, patinetes, motos e incluso movilidad reducida). Promueve la “movilidad sostenible” reduciendo emisiones y huella de carbono, al conectar directamente a particulares y negocios para compartir e-motos y e-bikes y otros vehículos sin intermediarios. https://bueydu.com/
- Adventure Mode (Las Palmas de Gran Canaria) – “movilidad sostenible, turismo consciente”. Servicio local de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos. ”. https://www.adventuremodegc.com/
Actividades turísticas de bajo impacto
- Senda Ecoway (Canarias) – Rutas y excursiones personalizadas y sostenibles que permitirán conocer los espacios y rutas naturales de las islas, en ocasiones guiadas por locales. Compensan la huella de carbono generada y trabajan con empresas comprometidas con el medio ambiente. https://sendaecoway.com/
- Astronomía en La Palma – Observación de estrellas en la “Isla Bonita”, primera Reserva Starlight del mundo. Se puede participar en tours astronómicos con monitores certificados, disfrutando del cielo más limpio y transparente lapalmaestrellas.com