
ORCHESTRA JAZZ SICILIANA
La Orquesta Jazz Siciliana (Orchestra Jazz Siciliana, OJS) es una de las big bands más destacadas de Europa, reconocida por su excelencia musical y su labor en la difusión del jazz. Fundada en 1973 en Palermo, Italia, la OJS surgió como una iniciativa del maestro Ignazio Garsia con el objetivo de crear una plataforma estable para el jazz en Sicilia. Desde entonces, ha sido un referente en la escena jazzística italiana, manteniendo una identidad artística clara y un profundo compromiso con la innovación y la tradición.
A lo largo de su historia, la Orquesta ha colaborado con algunos de los nombres más importantes del jazz internacional. Artistas como Dizzy Gillespie, Phil Woods, Carla Bley, Maria Schneider, Benny Golson y Billy Cobham han compartido escenario con la OJS, aportando su visión creativa y consolidando el prestigio de la agrupación. Estas colaboraciones han dado lugar a producciones discográficas y conciertos memorables que han recibido el reconocimiento de crítica y público.
La OJS se distingue por su versatilidad estilística, abarcando desde los clásicos del swing y el bebop hasta composiciones contemporáneas y proyectos originales. Su repertorio combina arreglos tradicionales con obras de vanguardia, adaptándose tanto a las grandes figuras del jazz como a jóvenes compositores emergentes. Esta flexibilidad ha permitido a la orquesta mantenerse relevante y constantemente renovada en el cambiante panorama del jazz.
Además de su actividad artística, la Orquesta Jazz Siciliana desempeña un papel fundamental en la educación musical y la promoción cultural. Está vinculada al Brass Group, una fundación que organiza conciertos, talleres y cursos formativos en Sicilia. A través de esta colaboración, la OJS ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de músicos y al fortalecimiento de una sólida cultura jazzística en la región. La OJS cuenta actualmente con la dirección del maestro Domenico Riina, cuyo liderazgo ha sido fundamental para mantener su alto nivel artístico y su reconocimiento en la escena jazzística internacional.
La orquesta también ha llevado su música más allá de las fronteras italianas, participando en festivales internacionales y realizando giras en Europa, América y Asia. Su proyección global ha sido acompañada por una continua labor de documentación y grabación, con discos que reflejan tanto su virtuosismo como su sensibilidad para interpretar diferentes estilos y compositores.
Hoy en día, la Orquesta Jazz Siciliana sigue siendo un emblema del jazz europeo, símbolo del talento y la pasión musical que emanan de Sicilia. Bajo la dirección de músicos de renombre, continúa explorando nuevos caminos sonoros sin perder su raíz mediterránea. Su legado y su actividad constante la convierten en una de las instituciones más importantes para la preservación y evolución del jazz en Italia.