Canarias Jazz & Más avanza en su objetivo de sostenibilidad en su 34 edición

Canarias Jazz & Más avanza en su objetivo de sostenibilidad en su 34 edición

El Festival Internacional Canarias Jazz & Más Músicas Creativas continúa avanzando en su objetivo de sostenibilidad, que más que un compromiso es ya parte del ADN del evento. En esta 34ª edición, el festival reducirá aún más su consumo energético al adaptar el horario de sus conciertos para aprovechar al máximo la luz solar, que se suma a otras medidas en movilidad sostenible, energía eficiente, gestión de residuos, apoyo a la economía local y respeto al entorno.

En este 2025, el Festival da un paso más en este reto, y este año adelantará los horarios de muchas de las actuaciones para empezar a las 19.30 horas y reducir el consumo eléctrico. Esta medida, que supone un ahorro sustancial de energía, se ha implementado en un 37% del total de conciertos, y en la práctica totalidad de las actuaciones que se celebran en espacios escénicos al aire libre de las ocho islas.

Del 4 al 26 de julio, Canarias Jazz & Más llevará la música a las ocho islas canarias, pero también su mensaje y acción en sostenibilidad, que tiene sus raíces en el compromiso fiirme de crear eventos respetuosos con el entorno y con menor huella de carbono. Con 31 formaciones y artistas, 59 conciertos y 28 espacios escénicos de 16 municipios de todas las islas, el festival impulsa en esta edición nuevas medidas y consolida otras que ya son parte de los cimientos del evento.

Con 34 años de historia, el festival nació y continúa creciendo en el objetivo de vivir la música y la cultura de una forma más sostenible, minimizando el impacto ambiental, promoviendo la igualdad de género, apoyando a la comunidad local y fomentando prácticas sostenibles en todas las operaciones. Canarias Jazz & Más integra la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social en cada aspecto del festival, desde la logística a la puesta en escena, promoviendo la movilidad sostenible en la recogida y transporte de artistas, con la mejor combinación y mínimo impacto ambiental de emisiones de C02 en sus desplazamientos; a la vez que prima el transporte público y facilidades en el acceso a pie, en bicicleta o en transporte público para la población local en la selección de sus escenarios.

Los espacios también son estudiados para adaptar el consumo energético a las necesidades del evento siempre que sea posible, maximizando el aprovechamiento de la luz natural y el uso de energías renovables, reduciendo el impacto al máximo con la implementación de dispositivos LED de alta eficiencia en la iluminación y alimentación de todas las actividades del festival.

Reducir, reutilizar y reciclar. Con esta máxima, el festival aprovecha materiales de ediciones pasadas, cuidando de los recursos y reduciendo la generación de residuos, además de instalar contenedores de recogida selectiva en todas sus citas. Un año más, el festival afianza su vínculo de colaboración con Abona(R) Campos Culturales de Sostenibilidad, una empresa canaria encargada de promover y aportar soluciones para la cultura sostenible.

A través de un código QR, Canarias Jazz & Más analizará la Huella de Carbono del festival para diseñar la estrategia de compensación, en un trabajo colaborativo del que los/s asistentes podrán ser parte activa.

En su filosofía de ser más que música, Canarias Jazz & Más reinvierte en la economía local, con una apuesta clara por el talento, profesionales y empresas locales de cara a la realización las actividades y servicios necesarios.

Sobre el escenario, este compromiso con el talento local tiene su reflejo en las formaciones y artistas canarios que integran esta edición, como Las Albitas (Alba Gil Aceytuno y Alba Careta), La Local Jazz Band, el proyecto Maravijazz liderado por Augusto Báez, Mónica Santana, Thomas Figueroa Grooving Jazz Project, Luis Sanchez, Esther Ovejero, Anna & Three, Alexis Alonso Sextet, David Minguillón Trío y la Joven Canarijazz Big Band.

Esta 34ª edición, Canarias Jazz Más llegará a las ocho islas gracias a la colaboración de todas las instituciones y empresas que hacen posible la celebración de este encuentro musical. Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, cabildos de Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro, La Gomera y Gran Canaria; Turismo de Gran Canaria, Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT), Ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, San Bartolomé de Tirajana, Arucas, Arrecife, Teguise, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Puerto de la Cruz, Adeje, Los Llanos de Aridane, Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, Fundación Auditorio y Teatro Las Palmas de Gran Canaria, Auditorio de Tenerife, Fundación Cajacanarias, Teatro Cuyás, Teatro Leal, Teatro Guiniguada, Espacio La Granja, Casa de Colón, Convento de Santo Domingo en La Laguna, Espacio Cultural CajaCanarias, Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, Centro de Congresos ExpoMeloneras y Avis.