GONZALO RUBALCABA ‘Trio d’Été’ with Matt Brewer & Eric Harland

GONZALO RUBALCABA ‘Trio d’Été’ with Matt Brewer & Eric Harland

Reconocido por derecho propio como uno de los grandes pianistas del siglo XX y del XXI junto a figuras históricas como Glenn Gould, Martha Argerich o Bill Evans, el pianista y compositor Gonzalo Rubalcaba es sin lugar a dudas una leyenda viva del jazz.

Ha ganado tres premios Grammy y cuatro Latin Grammy, además de haber sido nominado en 21 ocasiones y obtener innumerables premios y reconocimientos a lo largo de una impresionante carrera musical. Su más reciente producción discográfica, Borrowed Roses – Piano Solo, fue aclamada por la crítica especializada y seleccionada como uno de los mejores álbumes de jazz de 2023 a nivel mundial.

Dizzy Gillespie comentó al conocer a Gonzalo Rubalcaba que era “el mejor pianista que he escuchado en los últimos 10 años”. Sir Simon Rattle, director principal de la Orquesta Filarmónica de Berlín desde 2002 hasta 2018, lo considera “el pianista más talentoso del planeta”.

Le acompaña en el 34 Festival Canarias Jazz & Más uno de los bajistas más prometedores del momento, Matt Brewer, y el baterista Eric Harland, nominado a varios premios Grammy, quien a sus 36 años ya ha participado en cerca de 200 grabaciones y ha sido repetidamente reconocido por la crítica especializada.

 

Gonzalo Rubalcaba nace en el seno de una familia de músicos de La Habana. Su padre, el pianista, compositor y director de orquesta Guillermo Rubalcaba, también había tocado en la orquesta de Enrique Jorrín, creador del chachachá; su abuelo, Jacobo Rubalcaba, fue compositor de danzones clásicos, y sus dos hermanos también eran músicos. Gonzalo, un niño prodigio que a los 6 años ya tocaba la batería en la orquesta de su padre, comenzó su formación académica dos años después. Eligió el piano como su instrumento principal, como recordó una vez: «solo para complacer a mi madre». Se graduó en composición en el Instituto Superior de Bellas Artes de La Habana y, a mediados de su adolescencia, trabajaba como baterista y pianista en hoteles, salas de conciertos y clubes de jazz de La Habana. Tras graduarse, se integró de lleno a la vida del músico popular, realizando giras por Cuba, Europa, África y Asia con la legendaria Orquesta Aragón y como acompañante en grupos de jazz. A partir de 1984, lideró su propia banda de jazz rock fusión afrocubana, Grupo Proyecto.

Los encuentros con Gillespie y, en 1986, con Charlie Haden y el entonces presidente de Blue Note Records, Bruce Lundvall, sentaron las bases para finalmente mostrar el talento de Rubalcaba ante el público estadounidense. Estos años están documentados en una serie de grabaciones en La Habana y Fráncfort, Alemania, incluyendo tres magníficas grabaciones con su Cuarteto Cubano para el sello alemán Messidor: Mi Gran Pasión (1987), Live in Havana (1989) y Giraldilla (1990). Rubalcaba se mudó a la República Dominicana en 1991 y se estableció en Miami en 1996.

Su carrera discográfica internacional, que incluye títulos como Discovery – Live at Montreux, Images – Live at Mt. Fuji, The Blessing, Suite 4 y 20, Rapsodia, Diz e Imagine – Gonzalo Rubalcaba en Estados Unidos, le ha valido 18 nominaciones, incluyendo tres premios Grammy y tres Grammy Latinos. Ganó premios Grammy por Nocturne (2001) y Land of the Sun (2004), dos colecciones de baladas y boleros latinos grabadas con el bajista Charlie Haden, y SKYLINE, una reunión de viejos amigos Ron Carter y Jack DeJohnette. Ganó premios Grammy Latinos por Solo (2006), Supernova (2002), Live in Marciac (2022) con la cantante Aymée Nuviola, y Vida-Omara (2023), álbum de Omara Portuondo como productora.

En 2010, Gonzalo fundó 5Passion Records con el empresario Gary Galimidi, y desde entonces, el sello no solo ha publicado los últimos discos de Rubalcaba, como Fe (2011), XXI (2012), Volcán (2014), Live Faith (2015), Suite Caminos (2015), nominada al Grammy Latino, y Charlie (2016), sino también álbumes de artistas como Will Vinson, Ignacio Berroa, Yosvany Terry y muchos más. Además de 5Passion Records, Gonzalo se unió a la familia discográfica Top Stop Music en 2020 para grabar y lanzar el disco nominado al Grammy Viento y Tiempo en vivo en Blue Note Tokio con la cantante Aymée Nuviola. En 2020 con su álbum SKYLINE. El álbum ganó el Premio Grammy en la categoría de Mejor Álbum Instrumental de Jazz (2022), y Rubalcaba se convirtió en el primer músico latinoamericano en lograrlo como líder en la categoría de Mejor Álbum Instrumental de Jazz.

En 2022, ganó su último Grammy Latino al Mejor Álbum Tropical Tradicional, junto a la incomparable cantante Aymée Nuviola, con el proyecto Live in Marciac. En 2023, recibió el prestigioso premio francés Les Victoires du Jazz en la categoría de Álbum del Año, junto al saxofonista Pierrick Pédron, con el álbum Pédron Rubalcaba. En 2024, tuvo el honor de ser galardonado por la prestigiosa Academia del Jazz, junto con Pierrick Pédon, con el Palmarés (Álbum del año 2023) por el álbum de Pédron Rubalcaba, y el Gran Premio de la Academia del Jazz.

Su última producción discográfica, Borrowed Roses – piano solo, ha sido muy elogiada por la crítica especializada y seleccionada como uno de los mejores álbumes de jazz de 2023 a nivel mundial. Este virtuoso músico, considerado uno de los artistas más destacados del jazz afrocubano, ha recibido elogios internacionales de medios como el Wall Street Journal, NPR, Downbeat, el Chicago Tribune, entre otros.

Eventos

Concierto Fecha Hora Espacio Lugar Entradas
GONZALO RUBALCABA ‘Trio d’Été’ with Matt Brewer & Eric Harland 17-07-2025 20:00h Teatro Leal Tenerife Entradas no disponibles
GONZALO RUBALCABA Trio d'Été with Matt Brewer & Eric Harland 18-07-2025 20:00h Teatro Pérez Galdós Gran Canaria Entradas no disponibles

Vídeos