El 34 Canarias Jazz & Más apuesta por el acento canario con 11 agrupaciones locales

El 34 Canarias Jazz & Más apuesta por el acento canario con 11 agrupaciones locales

El Festival Internacional Canarias Jazz & Más Músicas Creativas despliega una programación trufada de talento en su 34ª edición, con artistas de Estados Unidos, Noruega, Polonia, Italia, Países Bajos, Chile, Armenia, España y por supuesto, con un especial protagonismo para el talento local canario.

La gran familia del jazz insular pondrá acento e identidad con las voces de Las Albitas (Alba Gil Aceytuno y Alba Careta), La Local Jazz Band, el proyecto Maravijazz liderado por Augusto Báez, Mónica Santana, Thomas Figueroa Grooving Jazz Project, Luis Sánchez, Esther Ovejero, Anna & Three, Alexis Alonso Sextet, David Minguillón Trío y la Joven Canarijazz Big Band.

Canarias Jazz & Más consolida sus raíces en el archipiélago afianzando su tradición de servir al talento local como plataforma de difusión, proyección y, especialmente, en su papel clave como embajador de la música hecha en Canarias, por lo que programa en su 34 edición más de una decena de formaciones de las islas.

Las formaciones y grupos canarios representan en este 2025 el 35,5% de la programación, que llevará la mejor música por los 16 municipios de todas las islas.

A la isla más pequeña del archipiélago, el festival llegará con Esther Ovejero, artista de Tenerife que desplegará el talento de su sólida trayectoria y su gran versatilidad en el Muelle de La Graciosa el viernes 4. No fallará a su cita una de las formaciones señeras del festival, la agrupación de Gran Canaria La Local Jazz Band, una banda que da rienda suelta a su creatividad en un estilo propio que bebe del jazz contemporáneo, la influencia del blues y su propia marca personal. La banda grancanaria se sube al escenario de la plaza del convento de Santo Domingo en La Laguna (Tenerife) el domingo 6 de julio.

El proyecto Maravijazz, por su parte, convoca a su público en la Plaza Salytien de Adeje (Tenerife) el sábado 12 de julio; mientras que Mónica Santana ofrece sus temas propios cargados de emociones y experiencias en el escenario mágico del festival en La Restinga, en la isla de El Hierro el jueves 10 de julio; a los que se suma Alexis Alonso Sextet, que abre la jornada del sábado 19 en la Plaza Ciudad del Auditorio de Tenerife; mientras que el cuarteto canario Anna & Three ofrece su directo vibrante en la Playa de Santiago en La Gomera el domingo 20.

Con una energía arrolladora, el tándem que conforman Alba Careta y Alba Gil Aceytuno en Las Albitas llega al festival para hacer vibrar los escenarios en el Castillo San Felipe de Puerto de La Cruz (Tenerife) el miércoles 22 y en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria el miércoles 23. La pareja que conforman la trompetista y cantante catalana y la saxofonista canaria llegan a esta edición decididas a sorprender y emocionar al público con un talento emergente que ya ha logrado hacerse un hueco en el jazz nacional.

También en un espacio escénico lleno de encanto, el guitarrista, compositor, productor y docente Thomas Figueroa Groovin’ Jazz Project será protagonista de una tarde de jazz, blues, groove funk y la sensibilidad del soul en el Lago Martiánez de Puerto de La Cruz (Tenerife) el jueves 24 de julio.

De 11 a 30 años, de todas las islas y bajo la dirección del reconocido solista de jazz y educador José Vera Bello, la Joven Canarijazz Big Band no solo será bandera del talento canario, sino el ejemplo de una música que atraviesa generaciones y une al archipiélago. Con un concierto en la plaza Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria el jueves 24, la única big band juvenil de Canarias instalará su carisma en un concierto gratuito al aire libre.

Luis Sánchez Guerra, compositor y pianista nacido en las Palmas de Gran Canaria, será otro de los canarios que aportará sabor local al festival, con una actuación en la plaza de Santa Ana el sábado 26 de julio. El pianista autodidacta e improvisador será parte de la jornada de cierre de esta 34ª edición en su isla, donde presentará ‘Historias latentes’ en formato de quinteto. Por su parte, la mezcla de músicas del mundo con la improvisación del jazz y la fuerza expresiva del flamenco marcarán la jornada de cierre en Tenerife con David Minguillón Trío, en un concierto en Lago Martiánez en Puerto de la Cruz que pondrá la guinda a esta edición en el sur de la isla.

El 34ª Festival Internacional Canarias Jazz & Más ya tiene a la venta las entradas de toda su agenda de conciertos, y operativa la inscripción para las jornadas de aforo limitado en la web oficial www.canariasjazz.com.

En esta 34ª edición, Canarias Jazz Más llegará a las ocho islas gracias a la colaboración de todas las instituciones y empresas que hacen posible la celebración de este encuentro musical. Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, cabildos de Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro, La Gomera y Gran Canaria; Turismo de Gran Canaria, Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT), Ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, San Bartolomé de Tirajana, Arucas, Arrecife, Teguise, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Puerto de la Cruz, Adeje, Los Llanos de Aridane, Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, Fundación Auditorio y Teatro Las Palmas de Gran Canaria, Auditorio de Tenerife, Fundación Cajacanarias, Teatro Cuyás, Teatro Leal, Teatro Guiniguada, Espacio La Granja, Casa de Colón, Convento de Santo Domingo en La Laguna, Espacio Cultural CajaCanarias, Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, Centro de Congresos ExpoMeloneras y Avis.